En esta oportunidad, hemos tenido el agrado de conversar con Pablo Meeuwes, Gerente Comercial de GOTTERT en Argentina, quien nos comenta cual es la visión y la posición de la empresa en los mercados actuales y las expectativas en este comienzo de año.
¿Cómo ve la actualidad del negocio?
Pablo: Las ventas de la empresa están en línea con la economía de nuestro país. El arranque de la economía estaba previsto para el segundo trimestre del 2016 y vemos que ahora se van a ver cambios de magnitud, para el primer o segundo trimestre de este año. Somos optimistas sobre el futuro económico. Los bancos tienen mucho corriente disponible y deberían aparecer instrumentos de créditos, siempre y cuando se dé el marco jurídico que todavía no está presente y lleva más tiempo consolidar.
¿Qué regiones vislumbran que comienzan a tener ese potencial y a demandar?
Pablo: Nuestro país siempre ha sido de perfil agro industrial. Con reglas claras y una reducción en las retenciones, el campo es un sector de rápida recuperación y así lo demuestran los indicadores económicos. Nuestra empresa tiene en este nicho mucho por aportar, ya que más del 80 % de los fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas han confiado en nuestros equipos desde hace muchos años.
¿Han notado cambios proporcionales en los últimos 5 años, respecto a la ecuación Exportaciones – Importaciones?
Pablo: Hace 6 años nuestras exportaciones eran entre el 50% al 60 % de nuestras ventas. Mal nos pese, nuestro país y sus atrasos cambiarios nos fueron haciendo no competitivos. La palabra eficiencia ha sido mal vista tanto por los gobiernos pasados, los empresarios y los sindicatos. Sin un sinceramiento fiscal acorde pueden presentarse algunas dificultades para exportar. El costo interno argentino es muy alto en comparación con otros países latinoamericanos y ni que hablar de los asiáticos. Falta mucho por hacer y no son cambios de corta implementación.
¿En el momento que diseñan, desarrollan y ponen a disposición del mercado un nuevo producto, Que estrategias utilizan para reducir o evitar la rápida competencia?
Pablo: Nuestra empresa no produce productos de consumo masivo. Somos una empresa de ingeniería que ofrece productos muy específicos y de alta calidad. Normalmente ponemos a disposición del mercado un nuevo producto de una de nuestras representadas y no tienen mucha competencia. Es el precio del bien lo que hace difícil su penetración en el mercado. En cuanto a la producción nacional de líneas de tratamiento de superficies y secaderos de madera, nuestra presencia local con una planta modelo y una asistencia técnica de rápida respuesta, nos colocan en una posición muy favorable frente a la competencia local e internacional. El manejo de B2B (Business to Business) es muy distinto al mercado masivo que conoce el común de las personas.
¿Cómo se posiciona GOTTERT frente a la variable promoción? Es decir, ¿Como las empresas del mundo llegan a conocer los productos?
Pablo: En el mundo son contadas las empresas que nos dedicamos a esta actividad y nos conocemos todos. En los mercados donde operamos somos muy reconocidos y nuestra mejor vía de promoción son las obras realizadas y todo lo que nuestros clientes pueden aportar. Son ellos nuestros mejores embajadores.
¿Expectativas para el 2017-2018?
Pablo: Nuestra amplia gama de productos y flexibilidad para adaptarnos, nos han permitido históricamente sortear los malos momentos. Para el 2017-2018 esperamos más y mejores reglas de juego que favorezcan la inversión. Tal como lo exprese anteriormente tenemos que reemplazar las subvenciones, por la creación de puestos de trabajo que generen riqueza, y que esta última no sea considerada una mala palabra sino todo lo contrario, un instrumento para el crecimiento de todos los sectores.
Con un Brasil en recuperación y asociándonos con empresas extranjeras para proyectos internacionales, nuestras ventas deberían ser un 30% a un 40 % mayores que las del año 2016. Creo firmemente que vamos por ese camino.